Hoy el turno es para una planta leñosa muy popular, no solo por su especial olor, sino también por los diversos beneficios que nos brinda para la salud y el delicioso aroma que aporta a nuestros platos y bebidas. En definitiva, una de las plantas más versátiles que podríamos tener como aliada en nuestro día a día: El Romero o Rocío del Mar, del latín ros marinus.
Esta hierba aromática, originaria del Mediterráneo, puede alcanzar una altura de entre 50 cm y 1.5 metros. Sus hojas son pequeñas, alargadas, de color verde oscuro en la parte superior y blanquecinas en la inferior. Aunque habitualmente se le representa sin flores, puede producirlas en tonos azules, violetas, rosados o blancos.
Es fascinante ver cómo nos ha acompañado desde hace más de 5,000 años, con registros de su uso en civilizaciones antiguas como Egipto, Grecia y Roma. Uno de los hallazgos más interesantes es el estudio de Hipócrates de Cos, también llamado “el padre de la medicina”, quien incluyó el romero en diversos tratamientos médicos, tales como:
- Mejora de la concentración y la memoria: Se utilizaba en ceremonias y estudios debido a su capacidad para estimular la memoria. En la actualidad, esto ha sido reconfirmado mediante estudios en los que los participantes, tras haber sido expuestos a su esencia, mostraron mejoras en la memorización de imágenes y números.
- Propiedades antioxidantes: Aunque Hipócrates no conocía el término “antioxidante”, reconocía los beneficios del romero en la preservación de la salud. Hoy sabemos que su composición, rica en ácido rosmarínico, carnosol y eucaliptol, le otorga propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas.
- Mejora de la digestión: Hipócrates consideraba el romero un remedio eficaz para la indigestión, los cólicos y la flatulencia, recomendándolo en infusión. Actualmente, se atribuye este efecto a su poder antiinflamatorio.
Pero los beneficios del romero no terminan ahí, ya que la infusión y el aceite esencial de romero también han demostrado ser útiles en el tratamiento de dolencias como la inflamación, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.
Estudios recientes han descubierto incluso que el romero puede tener propiedades anticancerígenas. Los compuestos del romero pueden inhibir el crecimiento de tumores en órganos como el colon, el hígado y el estómago. Si bien se necesita más investigación, el romero parece prometedor como una forma natural de ayudar a prevenir el cáncer.
Además de sus beneficios para la salud, el romero tiene muchos otros usos. Se utiliza como conservante de alimentos, en cosmética y en aromaterapia. ¡Incluso es un repelente natural de insectos!
¿Verdad que es grandiosa? Si te quedaste con ganas de invitarla a tu hogar, te recomendamos leer nuestro artículo “Horticultura Para Nuestra Alma & Panza“, donde te explicamos cómo cultivarla en interiores.
References:
O.V. Filiptsova, & AbstractT The essential oil of rosemary and its effect on the human image and numerical short-term memory. (2017, May 8). Egyptian Journal of Basic and Applied Sciences. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2314808X16301890
Ribeiro-Santos, R., Carvalho-Costa, D., Cavaleiro, C., Costa, H. S., Albuquerque, T. G., Castilho, M. C., Ramos, F., Melo, N. R., & Sanches-Silva, A. (2015). A novel insight on an ancient aromatic plant: The rosemary (Rosmarinus officinalis L.). Trends In Food Science & Technology, 45(2), 355-368. https://doi.org/10.1016/j.tifs.2015.07.015
Ngo, S. N. T., Williams, D. B. y Head, R. J. (2011). Rosemary and Cancer Prevention: Preclinical Perspectives. Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 51(10), 946–954. https://doi.org/10.1080/10408398.2010.490883