Hoy queremos hablarte de las mariposas y polillas, que para el equipo de Awellness Whispers fue todo un descubrimiento, pues, a pesar de que han sido populares en nuestro entorno, hasta ahora hemos sido conscientes de varias de sus particularidades como polinizadoras.
El primero de ellos es que estos dos insectos podríamos decir que son hermanos. En principio nos sorprendió; sin embargo, ahora que lo pensamos, ¿a cuántos de nosotros no nos ha pasado que tenemos hermanos que parecieran ser de otra familia? O puede que nosotros seamos ese que parece ser adoptado, en fin 😆… En otras palabras, este par pertenece al orden Lepidoptera, el cual se divide en dos grupos: mariposas (hábito diurno) y polillas (hábito nocturno).
Es por esto que ahora nos hace sentido que las polillas tengan colores apagados como marrón, gris o beige, lo que les permite camuflarse imitando la corteza de los árboles, hojas secas o el suelo. Del mismo modo, las mariposas desarrollan colores brillantes como rojo, azul y amarillo para atraer a sus parejas y defenderse de los depredadores.
Y aunque muchos estamos familiarizados con su metamorfosis, lo que las lleva a desarrollar diversas adaptaciones morfológicas, ahora nos hace aún más sentido el porqué pasan por este proceso, al saber que, en parte, esto influye en su papel como polinizadores de plantas con flores específicas. Por ejemplo, la longitud de la lengua de ciertas especies de mariposas coincide con la forma y profundidad de las flores que visitan, lo que les permite acceder al néctar y, al mismo tiempo, transferir polen de una flor a otra. Esto nos demuestra un proceso de coevolución entre estos organismos para facilitar la polinización. Es magnífico, ¿verdad?
Y así como tú y tus hermanos terminan dedicándose a diferentes labores, las polillas son especialistas en la polinización de flores de colores pálidos o blancos, con aromas intensos que las guían en la oscuridad, mientras que las mariposas diurnas polinizan una gama más amplia de plantas. Entre ellas, flores llamativas de colores naranjas, rosados, morados y azules, por las cuales son atraídas, o también aquellas flores tubulares o con espolones que contienen néctar abundante, ya que, como mencionábamos anteriormente, cuentan con una larga probóscide (una especie de lengua enrollada) para tomar el néctar.
Esperamos que, al igual que nosotros, hayas ampliado tu conocimiento sobre estos hermosos insectos y que, como ellos, te permitas ser 100% tú. ¡Hasta la próxima!
Referencias:
More, Marcela; Marini Filho, Onildo João; Amorim, Felipe W. (2022). Mariposas y polillas (Lepidoptera) y su rol como polinizadores; Cubo; 47-55